Este blog está dedicado al pueblo Atacameño como un complemento de un proyecto de TIC´s realizado por Daniela Gómez y Ana Rubio para la cátedra Historia de Chile Precolombino de la Universidad de Ciencias de la Informática (UCINF)
11.28.2010
11.10.2010
Actividad
Objetivo General: Conocer en base a fuentes orales y visuales más la información publicadas en este blog los apectos generales de la cultura atacameña, las continuidades y las rupturas de la cultura
Actividad
En el flick se muestras diversas fotografías referentes a la cultura Atacameña, el estudiante mediante estas fotografías y la información dada en este blog deberá ser capaz de clasificar las fotografías y mencionar a que etapa pertenecen, según la linea de tiempo hecha por el arqueólogo Uhle publicada enterirmente en este blog.
La clasificación debe ser enviada con su nombre al correo: atacamenhos@gmail.com
Actividad
En el flick se muestras diversas fotografías referentes a la cultura Atacameña, el estudiante mediante estas fotografías y la información dada en este blog deberá ser capaz de clasificar las fotografías y mencionar a que etapa pertenecen, según la linea de tiempo hecha por el arqueólogo Uhle publicada enterirmente en este blog.
La clasificación debe ser enviada con su nombre al correo: atacamenhos@gmail.com
11.09.2010
Cronología del pueblo Atacameño
-Periodo del Hombre Primordial (hasta el fin de la era pasada)
-Periodo de Tihuanaco y el sub siguiente epigonal (600-900 d.C.)
-Periodo de una civilización atacameña indígena (900-1100)
-Periodo de una civilización chincha-atacameña (1100-1350)
-Periodo de los Incas (hasta la llegada del español)
La cultura Atacameña perdura hasta el día de hoy, endonde se pueden observar continuidades de la cultura, no obstante, la cronología llega hasta la llegada del español a territorio chileno, por lo tanto se puede establecer un periodo contemporáneo de los atacameños insertados en el estado chileno de hoy.
-De los aborígenes de Arica (primeros siglos de la era de Cristo)
-Periodo contemporáneo, con los momentos de Chavín (400-600 d.C. Solo en Pisagua) -Periodo de Tihuanaco y el sub siguiente epigonal (600-900 d.C.)
-Periodo de una civilización atacameña indígena (900-1100)
-Periodo de una civilización chincha-atacameña (1100-1350)
-Periodo de los Incas (hasta la llegada del español)
Cronología según el arqueólogo Uhle para el desarrollo de la civilización atacameña, la que no es generalmente aceptada pero tampoco ha sido reemplazada por otra con antecedentes más efectivos y concluyentes.
La cultura Atacameña perdura hasta el día de hoy, endonde se pueden observar continuidades de la cultura, no obstante, la cronología llega hasta la llegada del español a territorio chileno, por lo tanto se puede establecer un periodo contemporáneo de los atacameños insertados en el estado chileno de hoy.
Descarga Gratis textos por Internet
Agradecemos a saladehistoria.com por facilitarnos esta descarga de textos de forma gratuita.
A continuación dejamos los links de descarga de textos referentes al tema indígena que a todo el mundo le pueden interesar:
-América Precolombina en el Arte de Luis Guillermo Lumbreras http://saladehistoria.com/wp/2010/07/21/america-precolombina-en-el-arte/
- Diaguitas. Pueblos del Norte Verde de Gonzalo Ampuero Brito http://saladehistoria.com/wp/2010/07/19/diaguitas-america-prehispana/
-Rapa Nui, El Ombligo del Mundo http://saladehistoria.com/wp/2010/07/16/rapa-nui-america-prehispana/
-Rostros de Chile Precolombino de José Pérez de Arce http://saladehistoria.com/wp/2010/07/21/rostros-de-chile-precolombino/
-Tesoros de San Pedro de Atacama http://saladehistoria.com/wp/2010/07/20/san-pedro-de-atacama/
-Tiwanaku, Señores del Lago Sagrado http://saladehistoria.com/wp/2010/07/15/tiwanaku-america-prehispana/
- Tras la Huella del Inka en Chile http://saladehistoria.com/wp/2010/07/20/inka-en-chile-america-prehispana/
Textos referentes a la historia de América Latina:
-Comuneros de Juan Carlos Losada http://saladehistoria.com/wp/2010/02/01/comuneros-hyv/
-El anarquismo en América Latina de Ángel J. Cappelletti y Carlos M. Rama http://saladehistoria.com/wp/2010/05/01/anarquismo-en-america-latina/
-El Imperio del Azúcar de Gabriel Muñiz http://saladehistoria.com/wp/2010/02/21/el-imperio-del-azucar-hib/
-El Litio de Julian Ellio http://saladehistoria.com/wp/2010/04/24/la-guerra-del-litio-hyv/
-Infierno Verde de Francesca Prince http://saladehistoria.com/wp/2010/06/28/manaus-hyv/
-¿Por qué se rebelaron las colonias? de Joaquím Oltra http://saladehistoria.com/wp/2010/05/18/america-1776-clio/
-Un país en las tinieblas de Joaquim M. Pujals y Alberto Vásquez-Figueroa http://saladehistoria.com/wp/2010/02/10/el-congo-geo/
-¡Viva Villa! de José María Muriá http://saladehistoria.com/wp/2010/01/22/pancho-villa-avh/
Otos textos de interés general:
-Anarquismo para principiantes de Marcos Mayer y Sanyú http://saladehistoria.com/wp/2010/09/27/anarquismo-para-principiantes/
-Apología para la Historia de Marc Bloc http://saladehistoria.com/wp/2009/10/12/marc-bloch-historiografia/
- Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico de Peter Burke http://saladehistoria.com/wp/2009/11/20/peter-burke-historiografia/
A continuación dejamos los links de descarga de textos referentes al tema indígena que a todo el mundo le pueden interesar:
-América Precolombina en el Arte de Luis Guillermo Lumbreras http://saladehistoria.com/wp/2010/07/21/america-precolombina-en-el-arte/
- Diaguitas. Pueblos del Norte Verde de Gonzalo Ampuero Brito http://saladehistoria.com/wp/2010/07/19/diaguitas-america-prehispana/
-Rapa Nui, El Ombligo del Mundo http://saladehistoria.com/wp/2010/07/16/rapa-nui-america-prehispana/
-Rostros de Chile Precolombino de José Pérez de Arce http://saladehistoria.com/wp/2010/07/21/rostros-de-chile-precolombino/
-Tesoros de San Pedro de Atacama http://saladehistoria.com/wp/2010/07/20/san-pedro-de-atacama/
-Tiwanaku, Señores del Lago Sagrado http://saladehistoria.com/wp/2010/07/15/tiwanaku-america-prehispana/
- Tras la Huella del Inka en Chile http://saladehistoria.com/wp/2010/07/20/inka-en-chile-america-prehispana/
Textos referentes a la historia de América Latina:
-Comuneros de Juan Carlos Losada http://saladehistoria.com/wp/2010/02/01/comuneros-hyv/
-El anarquismo en América Latina de Ángel J. Cappelletti y Carlos M. Rama http://saladehistoria.com/wp/2010/05/01/anarquismo-en-america-latina/
-El Imperio del Azúcar de Gabriel Muñiz http://saladehistoria.com/wp/2010/02/21/el-imperio-del-azucar-hib/
-El Litio de Julian Ellio http://saladehistoria.com/wp/2010/04/24/la-guerra-del-litio-hyv/
-Infierno Verde de Francesca Prince http://saladehistoria.com/wp/2010/06/28/manaus-hyv/
-¿Por qué se rebelaron las colonias? de Joaquím Oltra http://saladehistoria.com/wp/2010/05/18/america-1776-clio/
-Un país en las tinieblas de Joaquim M. Pujals y Alberto Vásquez-Figueroa http://saladehistoria.com/wp/2010/02/10/el-congo-geo/
-¡Viva Villa! de José María Muriá http://saladehistoria.com/wp/2010/01/22/pancho-villa-avh/
Otos textos de interés general:
-Anarquismo para principiantes de Marcos Mayer y Sanyú http://saladehistoria.com/wp/2010/09/27/anarquismo-para-principiantes/
-Apología para la Historia de Marc Bloc http://saladehistoria.com/wp/2009/10/12/marc-bloch-historiografia/
- Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico de Peter Burke http://saladehistoria.com/wp/2009/11/20/peter-burke-historiografia/
Aspectos Generales
Cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile, hacia 1536-1541, aquí vivían muchos pueblos, cada uno con sus propias características. Las incompatibilidades que existían entre cada pueblo se debían a la diversidad de los tipos de suelos, clima, relieve y vegetación propios del territorio chileno, lo que provocó que cada uno se adecuara en forma particular al entorno donde se asentaron.
En primer lugar, el norte de nuestro país se caracteriza por la escasez de agua, aridez del suelo y temperaturas extremas, que en un mismo día varía desde los 45 grados Celsius, hasta grados bajo cero. Sin embargo, avanzando por el desierto hacia el sur (norte chico) se encuentran los valles transversales, los que son más aptos para los cultivos que el extremo norte.
Los pueblos que habitaban en este territorio adoptaron influencias de culturas más avanzadas, específicamente de Perú y Bolivia, lo que marcó aún más sus diferencias en relación al resto del territorio nacional. Estas son las culturas de Tiahuanaco y los Incas, y es uno de estos pueblos los que se van a exponer en el presente informe, los atacameños.
En primer lugar, el norte de nuestro país se caracteriza por la escasez de agua, aridez del suelo y temperaturas extremas, que en un mismo día varía desde los 45 grados Celsius, hasta grados bajo cero. Sin embargo, avanzando por el desierto hacia el sur (norte chico) se encuentran los valles transversales, los que son más aptos para los cultivos que el extremo norte.
Los pueblos que habitaban en este territorio adoptaron influencias de culturas más avanzadas, específicamente de Perú y Bolivia, lo que marcó aún más sus diferencias en relación al resto del territorio nacional. Estas son las culturas de Tiahuanaco y los Incas, y es uno de estos pueblos los que se van a exponer en el presente informe, los atacameños.
11.08.2010
Vida Social y Política
“Los Atacameños habitaban en aldeas ubicadas en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en lo que es actualmente la segunda región, su hábitat desértico, se divide en dos sectores: la hoya del Salar de Atacama, que gravita en el pueblo de San Pedro de Atacama y la cuenca del río Loa, que gravita en la ciudad de Calama”. La base de su vida social estaba en el ayllo, grupo humano compuesto de diversas familias que descendían de unos mismos antepasados y que poseían en común una extensión de tierra. La autoridad estaba depositada en consejos de ancianos.
Los atacameños vivían en pequeños y aislados villorrios de piedra, sin mayor vínculo que el continuo comercio. Sus casas estaban hechas de piedra, con una puerta y una ventana. El techo era plano, formado por una mezcla de fibras vegetales y barro. Tenían una pieza única, donde la familia cocinaba, comía y dormía.
Los atacameños vestían principalmente de lana, aunque también de las pieles sobadas de llamas o guanacos, y, en la costa, de aves marinas. Eran grandes andadores y comerciantes. Recorrían los desiertos con las tropas de llamas, desde la costa hasta el interior, cruzando la cordillera o internándose en los altiplanos y punas para cambalachar sus productos
En su mayoría, los pueblos atacameños estaban protegidos con murallas de piedras, fortificadas, ciudades fortalezas conocidas como pucaras, que cumplían un papel defensivo durante los ataques, ya que los poblados eran objeto del constante asedio enemigo, siendo invadidos por diaguitas, incas y españoles, siendo sometidos por los incas de forma positiva, pues conservaron sus ritos y costumbres . Cada villorrio era de familias consanguíneas, con un jefe, cargo hereditario que se transmitía de padre a hijo mayor.
Los incas influyeron en la cultura atacameña en cuanto a la introducción de cercas de picas de piedra y las casas de adobe, pero la más importante fue el orden político, en donde estos exigían el pago de tributo en oro una vez al año, por ello fomentaron el trabajo de los lavaderos de oro.
Más aún, con el fin de asegurar su dominio en territorio atacameño, los incas crean colonias o mitimaes, de agricultores y artesanos para asegurar que el pueblo no se levantara en contra de su imperio, dividiendo así a la población.
Más adelante, los atacameños se opusieron a la conquista española, ocultando e incendiando sus sementeras para privarlos de alimento y se encerraron en un pucará, desde donde se defendieron con flechas y piedras.
Luego que fueron derrotados por los españoles, estos denominaron al fuerte con el mote de “el pueblo de cabezas”, por el gran número de indígenas que ahí degollaron. Posteriormente Francisco de Aguirre terminó la represalia contra los indios del valle de Atacama quemándolos en sus casas por negarse a abastecer a las huestes conquistadoras
Cuento Atacameño/El cóndor y la pastora
La Comisión Bicentenario ha elaborado ocho cuentos basados en mitos, leyendas y creencias de los pueblos originarios de Chile
Religión
Actualmente no existe una variada información sobre la espiritualidad y el culto religioso del pueblo atacameño. No obstante, las investigaciones arqueológicas y los restos encontrados indican claramente una creencia en una vida después de la muerte, siendo así el funeral uno de sus ritos más importantes. Los restos encontrados en los cementerios permiten conocer aspectos fundamentales de su cultura, por ejemplo cómo se vestían: usaban túnica, la cual era común a hombres y mujeres; sobre la túnica, las mujeres usaban un chal y los hombres un poncho; también se colocaban gorros ricamente adornados de lana, pelo humano, cuero o plumas; calzaban sandalias de cuero, y se colocaban numerosos adornos: anillos, aros y prendedores de cobre y plata; collares y pulseras de cuentas en piedras semipreciosas (turquesa, lapislázuli, malaquita, obsidiana), o de conchas. Según las investigaciones sus muertos eran sepultados en cementerios, en donde eran sepultados de posición tendida en sus primeras etapas de desarrollo, luego se generaliza la posición en cuclillas, esto es, acurrucados y con las piernas dobladas, de modo que las nalgas descansan en los talones
“El muerto poco después de haber fallecido, era doblado y armado con cordeles, envuelto en ponchos y paños de lana, y sepultado con todos los objetos que había servido durante la vida. La costumbre del ajuar funerario demuestra que ellos tenían la creencia de una continuación de la existencia después de la muerte, para lo cual, era menester premunirse como en la vida terrestre que había abandonado”
La cerámica atacameña de igual manera tenia fines religiosos ceremoniales destacados. Era roja y negra, pulida o grabada con motivos antropomorfos y geométricos, entro otras figuras.
“El muerto poco después de haber fallecido, era doblado y armado con cordeles, envuelto en ponchos y paños de lana, y sepultado con todos los objetos que había servido durante la vida. La costumbre del ajuar funerario demuestra que ellos tenían la creencia de una continuación de la existencia después de la muerte, para lo cual, era menester premunirse como en la vida terrestre que había abandonado”
La cerámica atacameña de igual manera tenia fines religiosos ceremoniales destacados. Era roja y negra, pulida o grabada con motivos antropomorfos y geométricos, entro otras figuras.
Museo Indígena Atacameño
La necesidad de contar con un Museo de Arqueología que reúna en conjunto con la historia del hombre del “Alto Loa”, los aspectos más relevantes de su ecología, geología y etnografía, fue un anhelo largamente esperado por la ciudadanía, investigadores y visitas que llegan al “Alto Loa”, quienes buscan antecedentes sobre el pasado precolombino Atacameño tan fuertemente representado en esta localidad.
El “Museo Indígena Atacameño - Alto Loa”, permite mantener en exposición permanente los tópicos más relevantes de la evolución cultural del hombre en el desierto, explicado en maquetas, con muestras de piezas arqueológicas rescatadas en la zona, fotografía, y un sin número de documentos relacionados con el área, elementos proporcionados de las colecciones y fondos documentales del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, ubicado en Calama, igualmente nos permitirá potencializar el proyecto “Sendero de Chile”, el cual pasa por el lugar de emplazamiento del Museo, ayudará en la consolidación de las obras de servicio comunitario y turístico que se encuentran en desarrollo en el valle, los cuales influyen en un claro mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes del valle de Lasana y demás Comunidades del Alto Loa
Contactos: museodelasana@live.cl
Página oficial: http://www.museodecalama.cl
11.07.2010
Identidad Globalizada: La realidad del pueblo Atacameño
La Globalización ha llegado con fuerza a todos los rincones, incluyendo las comunidades indígenas de nuestra región. La constante visita de turistas extranjeros y locales son la base para un cambio. Por Andrea Ibacache
San Pedro de Atacama. Paraje mundialmente conocido y carta de presentación para la segunda región. El Valle de la Luna y los géiseres del Tatio, entre otros, constituyen el fuerte turístico del pequeño poblado indígena ubicado al interior de Calama. Pero, ¿qué hay de su gente, sus habitantes, aquel pueblo indígena atacameño que compartió con Incas, Quechuas y Aymarás?
Conocemos a la etnicidad atacameña como un pueblo sedentario, que compartían con culturas Tiwanaku e Inca y pastoreaban ganado, pero no al atacameño del siglo XXI, aquel que resurge tras la transculturización de su etnia con la realidad actual de San Pedro de Atacama. Los valores propios de su cultura, como la importancia de elementos naturales y rituales de peticiones y ofrendas, son costumbres que difícilmente se asemejan con la actualidad del mundo urbano.
La visión de que los indígenas deben permanecer alejados de la modernidad es un concepto erróneo en el caso de los atacameños, ya que la interacción entre ellos y los signos aportados por procesos globalizadores se hace inevitable.
El turismo, la explotación de recursos hídricos por parte de las mineras, la presencia del Estado, las Nuevas Tecnologías y los Medios de Comunicación; constituyen los denominados “Signos Globalizadores”; los cuales generan impacto sociocultural en este poblado. La llegada masiva de turistas, su relación con organismos gubernamentales, las NTIC’S presentes y rol comunicador; establecen los cambios a los que se enfrenta el atacameño actual.
SPA hoy
La comunidad nacional moderna busca hacer parte a todas las minorías, sin exclusión. Pero desconocemos con certeza la otra parte del proceso, la reacción, la opinión y el conocimiento que refleja en la audiencia, la cual parece no querer perder distinción étnica.
Su incorporación al mundo moderno significó la llegada de nuevas culturas, y nuevas formas de transculturización. El proceso anterior, que aún no ha llegado a su fin, también implica el interés por una creciente oferta que genera el pueblo. Sus atractivos geográficos implican la creación de agencias turísticas, hoteles cinco estrellas, tours por la zona y toda una gama de servicios para atraer a turistas. Este nuevo resurgir económico del pueblo, se forjó sin la opinión del atacameño y no haciéndolo participe de un proceso en el cual estaba inmerso. Así, surge un desarrollo urbano, pero no étnico.
Pero no solamente su geografía era para ser admirada, también varias transnacionales vieron la posibilidad de explotarla, dando origen a la explotación minera. Es así como varias empresas mineras encontraron en la zona los recursos hídricos necesarios para sus faenas cupríferas. La explotación de las aguas cercanas no tardó en hacerse presente, y con ello, el impacto ambiental como consecuencia de su extracción sin previos “estudios de compensación o rescate”. Lo anterior generó impacto en la agricultura local, donde la escasez de agua afectó a canales de regadío, forraje para los animales y consumo personal. La agricultura dejó de convertirse en el principal sustento económico y los atacameños descubrieron nuevas formas de subsistir, como el turismo, o en algunos poblados debieron emigrar a otras comunas o ciudades como Calama.
Dicho procesos migratorios se vieron forzados debido no solamente a la escasez de trabajo, sino también al cambio drástico en su modo de vida. Esto en su relación con los turistas, nuevos idiomas, invasión de otras culturas. El pueblo se caracterizaba por su tranquilidad, donde su estilo de vida relacionado con la agricultura y sus tradiciones indígenas permanecían ajenos a los nuevos procesos globalizadores que se avecinaban, generando un cuestionamiento en su identidad como hombre atacameño. La naturaleza dinámica de la cultura atacameña se debe a todos los causantes que la rodean. La influencia de la tecnología, la modernización y el constante aumento de extranjeros hacen pensar en como la comunidad Lickan Antai absorbe toda esta información, como la viven, sienten y expresan en su cotidianeidad. Comienza a surgir un conflicto ambientalista hídrico, haciéndose necesaria una nueva legislación en torno al tema.
El desafío consiste en determinar las variaciones que con el tiempo han afectado a ésta comunidad y confrontarlas con las condiciones actuales de la realidad atacameña. De esta forma, el pueblo Lickan Antai se ve nuevamente enfrentado a la interacción con nuevas culturas; ya no con los conquistadores españoles, sino con el turismo, el Estado, los MCM y las NTIC.
Identidad Reformulada
Es posible decir que la comunidad atacameña no ha estado ausente de estos procesos, por lo que cada vez es más frecuente percibir situaciones que se enmarcan en el ámbito de lo global, pero adaptados a la realidad local: hoteles, restoranes y pubs de nivel internacional.
De esta manera podemos decir que la comuna de San Pedro está inserta en un proceso multiculturalizador, donde se mezcla lo tradicional con lo extranjero, y donde lo propio, como la identidad, no se mantiene estático, sino que se reformula y se adecua a la situación actual de la población gracias a los cambios modernizadores que se suscitan .
La Cultura Atacameña ha ido creciendo con el tiempo; si bien han sido muchos los factores que han repercutido en ella, han sabido sobrellevar las exigencias de un mundo moderno y dónde el lenguaje, las nuevas tecnologías y la modernidad avanzan a pasos agigantados.
El pueblo atacameño sí tiene derecho a acceder a las nuevas corrientes propias de la globalización, porque sus valores no van en cosas materiales, sino que son valores culturales implícitos, no se perderá por el uso de un MP3 o el contacto con turistas extranjeros. Tiene que haber desarrollo con identidad .
La importancia es cómo los pueblos indígenas deben construir su propia identidad ante la amenaza de esta nueva tendencia que busca emparejar a la sociedad en todos los ámbitos. El problema es resolver como se aborda y soluciona dicha problemática. Actualmente para los atacameños, el proceso globalizador sigue en curso, siendo constante la reformulación de su identidad.
En la actualidad, los atacameños comienzan a aprender como explotar a entidades gubernamentales y no gubernamentales, que buscan proteger su identidad; creyendo que su pasado histórico sólo es distinguible en un museo o en estudios arqueológicos. Dichas entidades no deben limitarse a esta utopía, sino indagar en el pasado, presente y futuro de los atacameños, en sus tradiciones aún vigentes que dan forma a su visión de mundo. Así, surgen estrategias adaptativas al cambio de la etnicidad por la globalización.
La importancia recae en que los propios Lickan Antai sean los forjadores de la reconstrucción de su identidad a la par con un mundo globalizado. En el hombre Lickan Antai recae la responsabilidad de controlar proyectos que apuntan a su futuro desarrollo, basado en su cosmovisión sociocultural.
Nota:
Texto basado en "COMUNICACIÓN GLOBALIZADORA E IDENTIDAD COMUNITARIA: Un Estudio de Caso Exploratorio de la población Lickan Antai de San Pedro de Atacama"
Autores: G. Cortés, A. Ibacache y C. Sánchez.
Disponible en: Biblioteca Universidad del Mar, sede Antofagasta
Código de Tesis: SEM PE C828 2008
San Pedro de Atacama. Paraje mundialmente conocido y carta de presentación para la segunda región. El Valle de la Luna y los géiseres del Tatio, entre otros, constituyen el fuerte turístico del pequeño poblado indígena ubicado al interior de Calama. Pero, ¿qué hay de su gente, sus habitantes, aquel pueblo indígena atacameño que compartió con Incas, Quechuas y Aymarás?
Conocemos a la etnicidad atacameña como un pueblo sedentario, que compartían con culturas Tiwanaku e Inca y pastoreaban ganado, pero no al atacameño del siglo XXI, aquel que resurge tras la transculturización de su etnia con la realidad actual de San Pedro de Atacama. Los valores propios de su cultura, como la importancia de elementos naturales y rituales de peticiones y ofrendas, son costumbres que difícilmente se asemejan con la actualidad del mundo urbano.
La visión de que los indígenas deben permanecer alejados de la modernidad es un concepto erróneo en el caso de los atacameños, ya que la interacción entre ellos y los signos aportados por procesos globalizadores se hace inevitable.
El turismo, la explotación de recursos hídricos por parte de las mineras, la presencia del Estado, las Nuevas Tecnologías y los Medios de Comunicación; constituyen los denominados “Signos Globalizadores”; los cuales generan impacto sociocultural en este poblado. La llegada masiva de turistas, su relación con organismos gubernamentales, las NTIC’S presentes y rol comunicador; establecen los cambios a los que se enfrenta el atacameño actual.
SPA hoy
La comunidad nacional moderna busca hacer parte a todas las minorías, sin exclusión. Pero desconocemos con certeza la otra parte del proceso, la reacción, la opinión y el conocimiento que refleja en la audiencia, la cual parece no querer perder distinción étnica.
Su incorporación al mundo moderno significó la llegada de nuevas culturas, y nuevas formas de transculturización. El proceso anterior, que aún no ha llegado a su fin, también implica el interés por una creciente oferta que genera el pueblo. Sus atractivos geográficos implican la creación de agencias turísticas, hoteles cinco estrellas, tours por la zona y toda una gama de servicios para atraer a turistas. Este nuevo resurgir económico del pueblo, se forjó sin la opinión del atacameño y no haciéndolo participe de un proceso en el cual estaba inmerso. Así, surge un desarrollo urbano, pero no étnico.
Pero no solamente su geografía era para ser admirada, también varias transnacionales vieron la posibilidad de explotarla, dando origen a la explotación minera. Es así como varias empresas mineras encontraron en la zona los recursos hídricos necesarios para sus faenas cupríferas. La explotación de las aguas cercanas no tardó en hacerse presente, y con ello, el impacto ambiental como consecuencia de su extracción sin previos “estudios de compensación o rescate”. Lo anterior generó impacto en la agricultura local, donde la escasez de agua afectó a canales de regadío, forraje para los animales y consumo personal. La agricultura dejó de convertirse en el principal sustento económico y los atacameños descubrieron nuevas formas de subsistir, como el turismo, o en algunos poblados debieron emigrar a otras comunas o ciudades como Calama.
Dicho procesos migratorios se vieron forzados debido no solamente a la escasez de trabajo, sino también al cambio drástico en su modo de vida. Esto en su relación con los turistas, nuevos idiomas, invasión de otras culturas. El pueblo se caracterizaba por su tranquilidad, donde su estilo de vida relacionado con la agricultura y sus tradiciones indígenas permanecían ajenos a los nuevos procesos globalizadores que se avecinaban, generando un cuestionamiento en su identidad como hombre atacameño. La naturaleza dinámica de la cultura atacameña se debe a todos los causantes que la rodean. La influencia de la tecnología, la modernización y el constante aumento de extranjeros hacen pensar en como la comunidad Lickan Antai absorbe toda esta información, como la viven, sienten y expresan en su cotidianeidad. Comienza a surgir un conflicto ambientalista hídrico, haciéndose necesaria una nueva legislación en torno al tema.
El desafío consiste en determinar las variaciones que con el tiempo han afectado a ésta comunidad y confrontarlas con las condiciones actuales de la realidad atacameña. De esta forma, el pueblo Lickan Antai se ve nuevamente enfrentado a la interacción con nuevas culturas; ya no con los conquistadores españoles, sino con el turismo, el Estado, los MCM y las NTIC.
Identidad Reformulada
Es posible decir que la comunidad atacameña no ha estado ausente de estos procesos, por lo que cada vez es más frecuente percibir situaciones que se enmarcan en el ámbito de lo global, pero adaptados a la realidad local: hoteles, restoranes y pubs de nivel internacional.
De esta manera podemos decir que la comuna de San Pedro está inserta en un proceso multiculturalizador, donde se mezcla lo tradicional con lo extranjero, y donde lo propio, como la identidad, no se mantiene estático, sino que se reformula y se adecua a la situación actual de la población gracias a los cambios modernizadores que se suscitan .
La Cultura Atacameña ha ido creciendo con el tiempo; si bien han sido muchos los factores que han repercutido en ella, han sabido sobrellevar las exigencias de un mundo moderno y dónde el lenguaje, las nuevas tecnologías y la modernidad avanzan a pasos agigantados.
El pueblo atacameño sí tiene derecho a acceder a las nuevas corrientes propias de la globalización, porque sus valores no van en cosas materiales, sino que son valores culturales implícitos, no se perderá por el uso de un MP3 o el contacto con turistas extranjeros. Tiene que haber desarrollo con identidad .
La importancia es cómo los pueblos indígenas deben construir su propia identidad ante la amenaza de esta nueva tendencia que busca emparejar a la sociedad en todos los ámbitos. El problema es resolver como se aborda y soluciona dicha problemática. Actualmente para los atacameños, el proceso globalizador sigue en curso, siendo constante la reformulación de su identidad.
En la actualidad, los atacameños comienzan a aprender como explotar a entidades gubernamentales y no gubernamentales, que buscan proteger su identidad; creyendo que su pasado histórico sólo es distinguible en un museo o en estudios arqueológicos. Dichas entidades no deben limitarse a esta utopía, sino indagar en el pasado, presente y futuro de los atacameños, en sus tradiciones aún vigentes que dan forma a su visión de mundo. Así, surgen estrategias adaptativas al cambio de la etnicidad por la globalización.
La importancia recae en que los propios Lickan Antai sean los forjadores de la reconstrucción de su identidad a la par con un mundo globalizado. En el hombre Lickan Antai recae la responsabilidad de controlar proyectos que apuntan a su futuro desarrollo, basado en su cosmovisión sociocultural.
Nota:
Texto basado en "COMUNICACIÓN GLOBALIZADORA E IDENTIDAD COMUNITARIA: Un Estudio de Caso Exploratorio de la población Lickan Antai de San Pedro de Atacama"
Autores: G. Cortés, A. Ibacache y C. Sánchez.
Disponible en: Biblioteca Universidad del Mar, sede Antofagasta
Código de Tesis: SEM PE C828 2008
San Pedro de Atacama. Poema
AUTORA: INGRID TEJERINA CORTES, EDAD: 30 AÑOS
San Pedro de Atacama
Poema
San Pedro de Atacama
Con tu cultura milenaria
Hoy te saludamos brindando con aloja
Y rociando a la pachamama
Tus volcanes y tu cordillera,
Cuando están nevados parecen una cinta blanca,
Que embellecen el azul del cielo
Hoy tierra Lican antai
Herencia del pasado
Que nuestros abuelos nos han dejado
Grito de mi tierra ancestral
Rescate de nuestros derechos
Derecho comunal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)